top of page

Komuya uai. Poética ancestral contemporánea

Carlos Bastidas Zambrano *

Selnich Vivas Hurtado

Medellín, Colombia:

Editorial Sílaba-GELCIL

Universidad de Antioquía, 2015, pp.182.

*Magister en estudios literarios

Este libro del escritor e investigador Selnich Vivas Hurtado reúne seis ensayos sobre la poesía y modos poéticos del pueblo minika; estudios que son a su vez una puerta para mostrar el errático y contradictorio itinerario histórico de Latinoamérica y su relación con las culturas indígenas. Es preciso aclarar que Komuyauai. Poética ancestral contemporánea no tiene un sentido etnográfico, ni pretende describir la poesía indígena desde un orden antropológico, literario o mitológico. Todo lo contrario. De lo que se trata es de controvertir e invertir el proceso colonial de Occidente; de dignificar lenguas, pueblos y pensamientos; de equiparar y ver los lenguajes poéticos a la lumbre de otras culturas, en este caso, de las sociedades ancestrales amazónicas. Bajo tal presupuesto, el autor establece el vínculo entre la poesía de los minika y poetas como Rilke o escritores como Kafka. Aquí es significativo que Vivas reitere en lo que decía el escritor colombiano Jorge Zalamea Borda: «en poesía no hay pueblos subdesarrollados». Estos ensayos validan las particularidades discursivas de las estéticas indígenas más allá de la escritura. Para el autor de Komuya uai, este universo no puede ser transcrito a la palabra escrita, sus modos se resisten a ello y, por eso, son, en sí, un acto histórico de resistencia.

En Necesidad de la poesía ancestral, Selnich Vivas trata sobre la urgencia de recuperar visiones como las propuestas por la poesía de los pueblos minika; lenguajes en donde se restaura, traduce y depura en el presente el vínculo originario entre el ser indígena y la naturaleza. Estos lenguajes no tienen el peso de la tradición ni la necesidad de la modernidad; su corriente intelectual y cognitiva se orienta hacia la recreación del pacto humano con el mundo natural. Posición opuesta a la dicotomía cultura/naturaleza propia de los modelos de pensamiento antropocéntricos y masificadores de las sociedades occidentales.

El estudio Vasallaje a la escritura plantea una revisión del significado de la escritura para la historia latinoamericana; entendiéndola, primero, como un proceso de anulación violenta de las formas culturales y discursivas indígenas y, segundo, explicando cómo, a partir de ella, se instauró la servidumbre intelectual y política de las nuevas repúblicas latinoamericanas. En este orden de ideas, este ensayo (recuperando en algunos aspectos del concepto de transculturación de Martín Lienhardn y Ángel Rama) sugiere la revisión crítica de las historias de la literatura latinoamericana, para liberar la poesía del apostolado de la escritura alfabética y exponer la necesidad de pensar otra historia de la cultura en América Latina que considere estéticas no letradas.

 

Poetizar, un crimen retoma el problema de la palabra poética como objeto gramático, es decir, como registro de control y restricción, y como elemento de desautomatización del lenguaje. Dualidad que determina la tensión que subsiste en el acto poético entre lo establecido y la posibilidad de una mirada no sistemática de la realidad. Es una tensión que si bien daña, procura la purga catártica del sujeto. En este punto, Vivas vuelve sobre el sentido indiferenciable que existe en el legado cultural indígena entre la experiencia estética y la curación corporal y social de la enfermedad.

Cantar la poesía minika es un ejercicio pedagógico y crítico sobre cómo leer la poesía indígena ancestral. Para el autor existen algunos presupuestos básicos: la poesía minika se resiste a su trascripción a la palabra escrita; en este proceso se da más bien una reducción simbólica y cultural de este universo poético; para acceder a ella es indispensable aprender el lenguaje y sus contextos estéticos y socioculturales; estas formas poéticas tienen modos discursivos verbales y no verbales. La estética indígena está ligada a componentes rituales que vinculan al hombre con la Naturaleza e implican una «forma distinta de la vida cognitiva y espiritual» (79). Igualmente trata sobre el caso de algunos modos poéticos de los minika, específicamente sobre el rafue, ceremonia ancestral indígena, y las particularidades de los géneros kirigaiai.

 

El quinto ensayo, Jagagiai manue uai: el narra curativo, está compuesto de cuatro estudios sobre el jagagi, género poético minika. En el primero se propone un estudio del género dentro de las particularidades de la lengua minika y sobre su carácter pedagógico, curativo y ritual. El segundo describe las articularidades estéticas, estilísticas, estructurales y patrones rítmicos de este género. El tercer estudio se refiere a la representación de la historia natural, geográfica y cultural presente en los jagagi; así, por ejemplo, el amansamiento de la yuca o la invención de la palabra. El cuarto estudio enfatiza en el carácter pedagógico y ético del género, que el autor califica como un manual del buen vivir. En el quinto estudio, Vivas retoma el relato de Dijoma para analizar el sentido curativo de la poesía y propone, desde este relato, una metáfora sobre la problemática del saber y la civilización.

 

Con el último ensayo, Rilke minika: danzar la poesía moderna, el autor, al parecer, busca suspender la tensión histórica entre el mundo occidental y el indígena, en el hecho de encontrar las correspondencias entre ambas tradiciones poéticas. De ahí, pues, el vínculo que el autor establece entre la poesía de los minika y la poesía de Rilke, evidenciando cómo se hermanan en la visión de lo ancestral, el restablecimiento de la armonía y en la exaltación de la danza y el canto.

Komuya uai. Poética ancestral contemporánea traza otras fronteras para retomar la poética latinoamericana e indígena. Este libro demuestra un cambio de los paradigmas intelectuales sobre la cuestión indígena. Está más allá de nociones como indianismo, indigenismo, neo-indigenismo o literatura oral. Su enfoque sobre la poesía viene desde la misma mirada de los lenguajes ancestrales. Aquí lo ancestral y lo contemporáneo no son palabras opuestas; la mirada alterna de estas culturas a nuestra historia, la restauración del pacto hombre y Naturaleza, el hecho de dar la palabra a la Tierra, demuestran su urgencia y contemporaneidad. Estos estudios son un punto de partida para acercarse al universo de estas naciones en donde poesía y cultura son una misma palabra. Son también un llamado para que Latinoamérica asuma sus propios sueños y que venga al encuentro de esas otras voces que están en ascuas, que arden desde el corazón del continente.

bottom of page